15% off en efectivo
10% off por transferencia
3 cuotas sin interés

La Historia Cátara comienza... 

La historia cátara se remonta al siglo XI en el sur de Francia, especialmente en la región de Languedoc. Los cátaros eran seguidores de un movimiento religioso dualista que cuestionaba la autoridad de la Iglesia católica romana y promovía una forma de vida ascética y espiritual. Fueron vistos como herejes por la Iglesia y la monarquía francesa, desencadenando la Cruzada Albigense (1209-1229), dirigida por el papado y los nobles del norte de Francia para erradicarlos.

Los cátaros fueron perseguidos implacablemente, muchos fueron ejecutados en la hoguera o murieron en las campañas militares. Aunque la cruzada aplastó la mayoría de las comunidades cátaras, algunos seguidores continuaron practicando en secreto durante siglos. La historia cátara es un testimonio de la lucha entre diferentes corrientes religiosas y políticas en la Europa medieval, así como un símbolo de resistencia frente a la persecución religiosa.

 

Sus Creencias

Las creencias cátaras eran parte de un movimiento religioso medieval que se desarrolló principalmente en el sur de Francia durante los siglos XI al XIII. Aquí están algunos puntos claves de las creencias cátaras:

1. Dualismo: Los cátaros creían en un dualismo radical entre el mundo espiritual y el material. Consideraban que el mundo material, incluido el cuerpo humano, era creado por un dios malvado, mientras que el mundo espiritual era el reino del dios bueno.

2. Reencarnación: Creían en la reencarnación como un proceso a través del cual las almas podrían purificarse y progresar espiritualmente para eventualmente escapar del ciclo de la vida y la muerte.

3. Rechazo de la Iglesia Católica: Los cátaros cuestionaban la autoridad y las prácticas de la Iglesia católica romana, incluyendo el sacramento y el poder del clero.

4. Ascetismo: Practicaban una forma de vida ascética, rechazando la riqueza y la propiedad personal como obstáculos para alcanzar la pureza espiritual.

5. Consolamentum: Era un sacramento central para los cátaros, una ceremonia de consagración espiritual que marcaba la entrada en una vida de perfección espiritual.

6. Estructura comunitaria: Los cátaros vivían en comunidades organizadas, conocidas como "buenos hombres" y "buenas mujeres", donde se practicaban la igualdad y la simplicidad.

 

Estas creencias cátaras desafiaron las normas establecidas de la Iglesia y atrajeron seguidores en el sur de Francia y otras partes de Europa, pero fueron finalmente reprimidas durante la Cruzada Albigense y la Inquisición. A pesar de su persecución, el legado de los cátaros persiste como un símbolo de disidencia religiosa y espiritualidad alternativa en la historia europea medieval.